JOHANES KEPLER
Después de estudiar teología en la universidad de Tubinga, incluyendo astronomía con un seguidor de Copérnico, enseñó en el seminario protestante de Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes. En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos en su época fuera uno más que el número de poliedros perfectos. Siendo un firme partidario del modelo copernicano, intentó demostrar que las distancias de los planetas al Sol venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, anidadas sucesivamente unas en el interior de otras. En la esfera interior estaba Mercurio mientras que los otros cinco planetas (Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) estarían situados en el interior de los cinco sólidos platónicos correspondientes también a los cinco elementos clásicos.
En 1596 Kepler escribió un libro en el que exponía sus ideas. Misterium Cosmographicum (El misterio cósmico). Siendo un hombre de gran vocación religiosa, Kepler veía en su modelo cosmológico una celebración de la existencia, sabiduría y elegancia de Dios. Escribió: «yo deseaba ser teólogo; pero ahora me doy cuenta a través de mi esfuerzo de que Dios puede ser celebrado también por la astronomía».
leyes de kepler
Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
Después de ese importante salto, en donde por primera vez los hechos se anteponían a los deseos y los prejuicios sobre la naturaleza del mundo. Kepler se dedicó simplemente a observar los datos y sacar conclusiones ya sin ninguna idea preconcebida. Pasó a comprobar la velocidad del planeta a través de las órbitas llegando a la segunda ley:
Las áreas barridas por los radios de los planetas, son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
Durante mucho tiempo, Kepler solo pudo confirmar estas dos leyes en el resto de planetas. Aun así fue un logro espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre sí. Tras varios años, descubrió la tercera e importantísima ley del movimiento planetario:
El cuadrado de los períodos de la orbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
Esta ley, llamada también ley armónica, junto con las otras leyes permitía ya unificar, predecir y comprender todos los movimientos de los astros. Marcando un hito en la historia de la ciencia, Kepler fue el último astrólogo y se convirtió en el primer astrónomo, desechando la fe y las creencias y explicando los fenómenos por la mera observación.
En este lugar podrás descubrir y adquirir por medio de experiencias y aprendizajes nuevos conocimientos para tu vida.Recuerda que la física es una ciencia extensa que descubre y se integra con las otras ciencias del mundo.
Te invitamos a visitar el trabajo de nuestras compañeras
Da clic en cada link y disfruta de los diferentes trabajos...
http://huellasnormalistasprom2011.wetpaint.com/
http://huellasnormalistasprom2011.wetpaint.com/
Acuerdos y convenios de los grandes paises para proteger el Media Ambiente
El esfuerzo común para resolver los problemas comunes del mundo requiere de cierto grado de coordinación institucional y una dosis de voluntad política, que el hombre invierte más frecuentemente en destruir que en preservar.
Acuerdos y convenios de los grandes paises
View more presentations from stefyfand
Las Guerras Mundiales
Las guerras mundiales son acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad para siempre, y que dieron paso a grandes avances e inventos que facilitarían la vida del hombre hoy en día. Esta fue una de las temáticas trabajadas con el Lic. Armando Lacera en la asignatura de Ciencias Sociales
Mr. Morton
Con este video podras aprender a utilizar verbos y a reconocer acciones en ingles y así mismo ampliaras tu vocabulario en el idioma con el fin de mejor la calidad de aprendizaje y fluidez de este.
La Presiòn Hidrostàtica
Este es un vídeo de física, el cual desarrollamos a lo largo de este año escolar 2.011, bajo las orientaciones del Lic. Pedro Montero De La Cruz; y el cual hablamos sobre la PRESIÓN HIDROSTÀTICA La cual es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie; así mismo se muestra con ejemplos claros y de la vida cotodiana la aplicacion de esta en nuestro diario vivir. Te invitamos a observar con atención este interesante y creativo vídeo!
La Historia de mi amiga Claudia (cuento)
¡Hola! su nombre es Claudia vive en el estado de California (EUA) que es un lugar muy lindo, que ha traído a su vida muchas experiencias tristes y alegres. Contarles su historia para mí es muy fácil y la vez muy duro. Todo comienza en marzo de 1995 aquel día donde vino a este mundo a darle mucha felicidad a su familia, fueron aquellos años de su niñez los más felices hasta el momento, pues solo ha pasado dieciséis años en este mundo, mitad buenos, mitad malos.
Recuerdo que todo lo malo comenzó en febrero de 2006, su pasaporte a la secundaria, era aquella niña linda y tímida. Esa segunda cualidad es su peor enemiga ojala y no hubiera llegado a su vida, ¡sí! La timidez ese punto que se está superando, que trajo mucha tristeza, desilusiones, perdida de muchas oportunidades y muchos traumas que no puede superar. Años tras año en ese lugar que hubiera deseado no conocer.
Hoy septiembre de 2011, en esta época contemporánea, el siglo XXI, un periodo marcado por grandes avances en nuestra sociedad, que demuestran cada día que el ser humano puede destruir, hacer que sus inventos destruyan o en el mejor caso construir algo que nunca se imagino y quedara para la historia.
Ha escuchado esta frase muchas veces “los tiempos cambian y con él la sociedad también”, por eso mismo sé que es cierto; cuando ella estaba pequeña esta la mejor etapa de su vida, donde se es tan inocente, donde las abundan las alegrías y las tristezas son escasas, todo porque no somos mayores no han llegado los problemas a nuestras vidas. No se le hace extraño decir que desearía devolver el tiempo, para no tener que vivir muchas de las cosas que me están sucediendo. Se preguntara como que cosas le están sucediendo. Bueno les cuento, ella quisiera devolver el tiempo 6 años atrás, y ojala y sus padres no me hubieran metido en esa escuela o tal vez hubiera tenido la valentía de decirles que la sacaran, pero no lo hizo y perdió la oportunidad, ya le toco aguantarme todos estos años.
La escuela no le gusta sencillamente porque, a nadie le va a gustar un lugar donde lo traten mal sus compañeras, y algunos de sus maestros son muy autoritarios. Que a veces te sientes excluida y no tienes con quien trabajar, con quien pasar un recreo, o compartir alguna emoción. Le encanta estudiar y hacer muchas cosas por su escuela pero hay personas que muchas veces se lo impiden la bloquean tan solo con decir “eso no está bien”, “hay mejores cosas que eso” o simplemente “otra persona lo podrá hacer mejor”. Cuanto ha odiado la palabra “meritocracia”, se supone que debe a ver una igualdad, o
para dice un maestro “todos tienen las mismas capacidades” si no cumplen, todo siempre es para las misma y el resto “que se lo lleve el tren”.
Claudia en su escuela ha llorado mucho, en este momento su último año escolar desea con todas las fuerzas de su corazón que termine pronto, para graduarse y no tener que volverle a ver la cara a todas aquella “engreídas” y “inmaduras” compañeras que solamente ver el mundo por lo superficial, su mundo es un espejo donde solo se ve una apariencia, porque tienen el blackberry que está de moda, o por su típica frase “ yo tengo y tu no”, esto es triste pero cierto.
Aquella tarde de mayo mientras charlaba con Claudia en el parque me comento que se hacia esta pregunta todos los días ¿No sé porque si la escuela es un lugar para aprender y formase hay gente así? .Ella decía “es que no ven sus defectos, que tienen que humillar a los demás”. Tal vez mi amiga Clau muchas veces ha sido una mala persona, ha criticado y a mirado mal a muchas persona como si fueran menos que ella, pero con el tiempo ella ha aprendido de muchas experiencias que le han marcado su vida, como esta por ejemplo. Cierto día, de esos que nos tocaba quedarnos en la escuela en las tardes por alguna actividad, debíamos dirigirnos a la salida a la estación de bus, cuando estuvimos allí cogimos la ruta que nos llevaría nuestras casas. En el trayecto un niño más o menos de 9 años se monto en el bus y empezó a cantar, fue tan dolorosa su canción, vimos su apariencia, su cara de tristeza, todo nos hacía ver que a pesar de nosotras teníamos todo, ese niño estaba ahí pidiendo algo para llevar a su casa y poder aunque sea comer algo. Lo más impactante de esta situación fue ver que personas adultas como una mujer que aparentaba tener dinero, llevaba puesto sus audífonos lo que significo que no escucho nada de la canción de aquel pequeño, pero si tubo el descaro de decirle “tú no tienes que trabajar, eso lo deben hacer tus padres… ah porque lo haces” hubieran visto la cara de ese niño, era obvio trabajaba igual que sus padres y de alguna forma quería ayudarlos, pero eso no es todo a pesar que dijo esto le dio el dinero y de la mala gana, pensé “ tras que no lo escucha , le pide explicaciones y no lo ayuda con humildad” triste pero cierto es nuestra sociedad.
Pero en la historia de mi amiga no toda es triste, recuerdo que una vez se enamoro de un chico muy lindo es la hora y todavía lo quiere, pero él no la quiera ella como novios, sin embargo son amigos y ella disfrutaba de esa amistad. En la escuela ha tenido momentos felices, ha podido superar cada año con las mejores notas gracias a sus padres que nunca la han dejado caer le dicen “Claudia lucha este es tu ultimo año, ya vendrán mejores cosas y aquí nos tienes a nosotros para acompañarte siempre”; y a aquellos maestro que
nunca se nunca olvidaremos aquellos que no han brindado oportunidades, consejos y muchas experiencias significativas para nuestras vidas.
Qué gran aventura vivimos cuando visitamos “Don Diego” en Texas. Aquí encontramos una cultura diferente a la nuestra fue emocionante y aunque cansancio si nos quedo bastante, caminamos como una hora para llegar a ya, pero cuando llegamos a nuestro destino fue una gran aventura la naturaleza irradiaba, los paisajes, el rio, los animales todo era fascinante, hermoso, en pocas palabras espectacular. De aquí solo quedaron las fotografías y en nuestro corazón y memoria el recuerdo de fuimos a ya con el fin de ayudar a una escuela de niños necesitados, y no había nada más gratificante que ayudar al más necesitado sin esperar nada a cambio.
Yo la he acompañado en sus momentos felices y triste somos las mejores amigas. Las tarde alegres que hemos vivido juntas, los problemas y dificultades no nos han parado, gracias a las personas que nos rodean nos dan el impulso de seguir adelante. El consejo más grande que le di fue “ amiga usted es una niña con capacidades especiales que la hace una persona maravillosa aquí estoy yo, mírame, tengo mis problemas y todo pero te tengo a ti que muchas veces eres la fuerza para que yo siga adelante” ,esto se lo dije aquella mañana de septiembre donde el día era nublado y parecía que la escuela nos agobiaba con los trabajos, los problemas de casa no faltaban pero ahí estábamos las dos con el corazón en la mano luchando por nosotras y nuestras vidas.
FIN
Estefania Fandiño
Recuerdo que todo lo malo comenzó en febrero de 2006, su pasaporte a la secundaria, era aquella niña linda y tímida. Esa segunda cualidad es su peor enemiga ojala y no hubiera llegado a su vida, ¡sí! La timidez ese punto que se está superando, que trajo mucha tristeza, desilusiones, perdida de muchas oportunidades y muchos traumas que no puede superar. Años tras año en ese lugar que hubiera deseado no conocer.
Hoy septiembre de 2011, en esta época contemporánea, el siglo XXI, un periodo marcado por grandes avances en nuestra sociedad, que demuestran cada día que el ser humano puede destruir, hacer que sus inventos destruyan o en el mejor caso construir algo que nunca se imagino y quedara para la historia.
Ha escuchado esta frase muchas veces “los tiempos cambian y con él la sociedad también”, por eso mismo sé que es cierto; cuando ella estaba pequeña esta la mejor etapa de su vida, donde se es tan inocente, donde las abundan las alegrías y las tristezas son escasas, todo porque no somos mayores no han llegado los problemas a nuestras vidas. No se le hace extraño decir que desearía devolver el tiempo, para no tener que vivir muchas de las cosas que me están sucediendo. Se preguntara como que cosas le están sucediendo. Bueno les cuento, ella quisiera devolver el tiempo 6 años atrás, y ojala y sus padres no me hubieran metido en esa escuela o tal vez hubiera tenido la valentía de decirles que la sacaran, pero no lo hizo y perdió la oportunidad, ya le toco aguantarme todos estos años.
La escuela no le gusta sencillamente porque, a nadie le va a gustar un lugar donde lo traten mal sus compañeras, y algunos de sus maestros son muy autoritarios. Que a veces te sientes excluida y no tienes con quien trabajar, con quien pasar un recreo, o compartir alguna emoción. Le encanta estudiar y hacer muchas cosas por su escuela pero hay personas que muchas veces se lo impiden la bloquean tan solo con decir “eso no está bien”, “hay mejores cosas que eso” o simplemente “otra persona lo podrá hacer mejor”. Cuanto ha odiado la palabra “meritocracia”, se supone que debe a ver una igualdad, o
para dice un maestro “todos tienen las mismas capacidades” si no cumplen, todo siempre es para las misma y el resto “que se lo lleve el tren”.
Claudia en su escuela ha llorado mucho, en este momento su último año escolar desea con todas las fuerzas de su corazón que termine pronto, para graduarse y no tener que volverle a ver la cara a todas aquella “engreídas” y “inmaduras” compañeras que solamente ver el mundo por lo superficial, su mundo es un espejo donde solo se ve una apariencia, porque tienen el blackberry que está de moda, o por su típica frase “ yo tengo y tu no”, esto es triste pero cierto.
Aquella tarde de mayo mientras charlaba con Claudia en el parque me comento que se hacia esta pregunta todos los días ¿No sé porque si la escuela es un lugar para aprender y formase hay gente así? .Ella decía “es que no ven sus defectos, que tienen que humillar a los demás”. Tal vez mi amiga Clau muchas veces ha sido una mala persona, ha criticado y a mirado mal a muchas persona como si fueran menos que ella, pero con el tiempo ella ha aprendido de muchas experiencias que le han marcado su vida, como esta por ejemplo. Cierto día, de esos que nos tocaba quedarnos en la escuela en las tardes por alguna actividad, debíamos dirigirnos a la salida a la estación de bus, cuando estuvimos allí cogimos la ruta que nos llevaría nuestras casas. En el trayecto un niño más o menos de 9 años se monto en el bus y empezó a cantar, fue tan dolorosa su canción, vimos su apariencia, su cara de tristeza, todo nos hacía ver que a pesar de nosotras teníamos todo, ese niño estaba ahí pidiendo algo para llevar a su casa y poder aunque sea comer algo. Lo más impactante de esta situación fue ver que personas adultas como una mujer que aparentaba tener dinero, llevaba puesto sus audífonos lo que significo que no escucho nada de la canción de aquel pequeño, pero si tubo el descaro de decirle “tú no tienes que trabajar, eso lo deben hacer tus padres… ah porque lo haces” hubieran visto la cara de ese niño, era obvio trabajaba igual que sus padres y de alguna forma quería ayudarlos, pero eso no es todo a pesar que dijo esto le dio el dinero y de la mala gana, pensé “ tras que no lo escucha , le pide explicaciones y no lo ayuda con humildad” triste pero cierto es nuestra sociedad.
Pero en la historia de mi amiga no toda es triste, recuerdo que una vez se enamoro de un chico muy lindo es la hora y todavía lo quiere, pero él no la quiera ella como novios, sin embargo son amigos y ella disfrutaba de esa amistad. En la escuela ha tenido momentos felices, ha podido superar cada año con las mejores notas gracias a sus padres que nunca la han dejado caer le dicen “Claudia lucha este es tu ultimo año, ya vendrán mejores cosas y aquí nos tienes a nosotros para acompañarte siempre”; y a aquellos maestro que
nunca se nunca olvidaremos aquellos que no han brindado oportunidades, consejos y muchas experiencias significativas para nuestras vidas.
Qué gran aventura vivimos cuando visitamos “Don Diego” en Texas. Aquí encontramos una cultura diferente a la nuestra fue emocionante y aunque cansancio si nos quedo bastante, caminamos como una hora para llegar a ya, pero cuando llegamos a nuestro destino fue una gran aventura la naturaleza irradiaba, los paisajes, el rio, los animales todo era fascinante, hermoso, en pocas palabras espectacular. De aquí solo quedaron las fotografías y en nuestro corazón y memoria el recuerdo de fuimos a ya con el fin de ayudar a una escuela de niños necesitados, y no había nada más gratificante que ayudar al más necesitado sin esperar nada a cambio.
Yo la he acompañado en sus momentos felices y triste somos las mejores amigas. Las tarde alegres que hemos vivido juntas, los problemas y dificultades no nos han parado, gracias a las personas que nos rodean nos dan el impulso de seguir adelante. El consejo más grande que le di fue “ amiga usted es una niña con capacidades especiales que la hace una persona maravillosa aquí estoy yo, mírame, tengo mis problemas y todo pero te tengo a ti que muchas veces eres la fuerza para que yo siga adelante” ,esto se lo dije aquella mañana de septiembre donde el día era nublado y parecía que la escuela nos agobiaba con los trabajos, los problemas de casa no faltaban pero ahí estábamos las dos con el corazón en la mano luchando por nosotras y nuestras vidas.
FIN
Estefania Fandiño
Calor y Temperatura
Por medio de las experiencias el ser humano logra adquirir el conocimiento de la mejor forma.A continuacion podras observar como por medio de experimentos y experiencias en el ser humano se lleva a cabo el calor y la temperatura.
FIESTA DE LA GRATITUD
GRATITUD: Es la virtud por la cual una persona reconoce, interior y exteriormente, los regalos recibidos y trata de corresponder en algo por lo que recibió. Y la fiesta de la gratitud es la celebración que se hace anualmente en la escuela y en la cual se le agradece a la directora Sor Monica Tausa por su gran labor.
Filosofia, Razón y Entendimiento
Edad contemporanea58La edad contemporanea fue un periodo que estuvo marcado opor sucesos que dejaron huellas y grandes aportes a nuestros días.
View more presentations from stefyfand
Carnavalito Normalista 2011
Carnavalito 2011Hay momentos que no se olvidan nunca, de los cuales solo quedan los recuerdos.El carnavalito normalista es una muestra que refleja la identidad cultural que tenemos por nuestra ciudad y nuetsras costumbres y tradiciones.
Dia Del Estudiante♥
La celebracion del dia del estudiante se llevo a cabo el viernes 17 de Junio del 2011, en la cancha cubierta de la institucion y estuvo organizada por los maestros y maestras. fue una jornada muy alegre, creativa y dinamica y de total agrado para todas.
Noche de oraciòn
La noche de oración, este fue un evento organizado por la Prom 2011, con el acompañamiento y organización de sor Bleidys Camargo; en dicha noche dimos a conocer la historia de las mujeres de la Biblia, cantamos alabanzas y compartimos con gran alegría como una comunidad. Es importante anotar que este evento fue el fruto de mucho esfuerzo, dedicación, responsabilidad de parte de todos los que en esa noche nos reunimos. contamos con la presencia de las hermanas de la comunidad salesiana, de los padres de familia y demás familiares de todas nosotras las estudiantes.
La vision
La propuesta de la realización del plegable que encontraran a continuación surgió despues de haber visto el siguiente video, con el fin de aquirir los conocimientos y aprender el proceso por el cual el ser humano puede ver los objetos y todo lo que se encuentre a su alrededor.
La vision es muy importante para la vida de una persona esta también tiene un proceso por el cual podemos ver las cosas que se encuentran a nuestro alrededor.
La vision es muy importante para la vida de una persona esta también tiene un proceso por el cual podemos ver las cosas que se encuentran a nuestro alrededor.
El sonido (Diapositivas)
El sonido (Diapositivas)Estas diapositivas se realizaron después de haber visto el siguiente video, con el próposito de que aprendieramos de una forma creativa y dinámica cual es el proceso que permite que los seres humanos escuchemos. http://www.youtube.com/watch?v=EuNAMf57u0k&feature=related
View more presentations from stefyfand
EL SONIDO
El sonido solo se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente.
La vibración del elástico produce un sonido.La frecuencia es el número de vibraciones u oscilaciones completas que se efectúan en 1 segundo.Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz (Hercio, unidad de medida para la frecuencia).
Un VIOLÍN produce sonido si vibra con una frecuencia
comprendida entre 20 y 20000 Hz
El sonido se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero nunca a través del vacío. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz y existe un medio material en el que pueda propagarse. El sonido es una onda. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio. En una onda se propaga energía, no materia.
El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (aproximadamente a 20º). Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos necesita un espacio o medio de propagación, este normalmente suele ser el aire la velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos
334 m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º. La velocidad es siempre independiente de la presión atmosférica. Como hemos visto cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que algunas personas dicen que "en invierno se suele escuchar mejor" es decir, a mayor temperatura menor respuesta del sonido en el aire.
Datos curiosos
el horizonte de sucesos es la superficie de forma esférica que rodea a un agujero negro. Cualquier cosa se introduzca dentro de esta región no podrá volver a salir debido al campo gravitacional intenso.
Datos curiosos
El cielo es azul y el sol amarillo porque la luz del sol, que es blanca, al llegar a la atmósfera se dispersa, siendo la luz azul dispersada con mayor facilidad por las moléculas del aire. El sol es amarillo ya que este es el color resultante de quitarle a la luz blanca el componente azul.
El mar es azul porque refleja el color del cielo. A veces, el mar se presenta verdoso debido a diminutas algas que componen el fitoplancton, las cuales son verdes como todas las plantas que realizan la fotosíntesis.
Los arcoiris se forman por la refracción de la luz del sol a través de las gotas de lluvia que caen. La luz blanca del sol es descompuesta en sus colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) por la refracción y es emitida desde las gotas de agua en diferentes ángulos, por lo que de cada gota no podemos ver todos los colores. Así, el arcoiris que vemos, el que llega a nuestros ojos, está formado por esos colores, pero cada color proviene de distintas gotas dependiendo de la altura de estas: Las gotas del color violeta están más cerca del suelo que las que nos envían la luz roja.
Datos curiosos
La Teoría de la relatividad general, que Albert Einstein (1879-1955) publicó en 1916 (y en otros artículos anteriores), ha sido y es una de las teorías más influyentes de todos los tiempos. Esta teoría es bastante compleja. Tanto, que en los años 30 un entrevistador comentó al astrónomo y físico inglés Arthur Eddington (1882-1944) que se comentaba que él era una de las 3 personas del mundo que entendía la teoría de la relatividad general. Eddington se extrañó y cuando el entrevistador el preguntó los motivos, el físico aclaró que estaba intentando averiguar quien sería la tercera persona. También se cuenta que en cierta ocasión Einstein alagó al actor Charles Chaplin diciendo: "Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira". A esto, Chaplin respondió: "Lo suyo es mucho más digno de respeto; todo el mundo le admira y prácticamente nadie le comprende".
A pesar de la complejidad de esta teoría, contiene un montón de implicaciones interesantes que han sido demostradas en diversas ocasiones:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)